31 de gen. 2019
Un centenar de profesionales se reúnen en el I Congreso Nacional de Compliance y Auditoría en Barcelona
El I Congreso Nacional de Compliance y Auditoría en Barcelona abordó temas clave como la responsabilidad de administradores y sistemas de gestión normalizados. Con expertos del sector, el evento resaltó la importancia del Compliance en la transparencia y prevención de delitos, marcando un futuro prometedor para el cumplimiento normativo en España.
COMPCAT
Plátano Comunicación y Marketing
El I Congreso Nacional de Compliance y Auditoría convocó en Barcelona a importantes expertos durante la jornada profesional más importante del cumplimiento normativo y la Auditoria en España.
El mayor evento de alcance nacional en materia de cumplimiento normativo y auditoría se desarrolló con éxito en la ciudad de Barcelona, bajo el lema: “El Compliance como respuesta a los nuevos retos jurídicos y sociales”, gracias a la masiva participación de profesionales y empresarios de diversos sectores; representantes de asociaciones e instituciones públicas y privadas; e importantes juristas que asistieron al Primer Congreso Nacional de Compliance y Auditoría.
El encuentro organizado por la World Compliance Association, con la colaboración del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya y la Asociación Catalana de Compliance COMPCAT, se desarrolló en la sede Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya, un magnífico escenario para la presentación de las ponencias y debates protagonizados por una veintena de panelistas y moderadores que abordaron cinco bloques temáticos sobre Compliance: la situación actual del Compliance; la responsabilidad civil y societaria de los administradores; el Compliance como herramienta para la prevención; los sistemas de gestión de Compliance normalizados; y un último bloque en los que se intercambiaron opiniones y perspectivas sobre el Compliance en España.
Los cuatro paneles temáticos del Congreso

Iván Martínez, Presidente de la World Compliance Association, Antoni Gómez Valverde, Presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya. Rafael Sánchez, Presidente la Asociación Catalana de Compliance COMPCAT COMPCAT y Miguel Ángel Gimeno, Director de la Oficina Antifrau de Catalunya dieron la bienvenida al evento y abordaron la situación actual del Compliance en España como abreboca. “Tanto la Auditoría como el Compliance responden a una exigencia social de transparencia, como ciudadanos nos interesa que las organizaciones funcionen en el marco de las normas en cualquier orden”, enfatizó Gómez Valverde.
El segundo bloque, dirigido a tratar la responsabilidad civil y societaria de los Administradores, se inició bajo la moderación de Carlos Balmisa García-Serrano, Director del Departamento de Control Interno de la CNMC. Don Óscar Serrano Zaragoza, Fiscal de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Barcelona, el Ilmo. Don Manuel Ruiz de Lara, Magistrado del Juzgado de lo Mercantil; y Àlex Garberí Mascaró, vicepresidente de la Asociación Catalana de Compliance COMPCAT y Socio Fundador de la Firma Garberí Penal, mantuvieron un interesante debate sobre las responsabilidades de los administradores y su rol en la eficacia de los sistemas de gestión de Compliance.
El tercer panel de la mañana valoró las bondades del Compliance como herramienta de gestión desde distintas facetas. Daniel Faura, de la Associació Catalana de Comptabilitat i Direcció ACCID, expuso información sobre el coste del fraude y la corrupción en las organizaciones, destacando que el 40% de las empresas no denuncia los casos de fraude por temor a la mala publicidad y el impacto a su reputación. Prosiguió Ignacio Ripol, Director Procesal y de Compliance en Grant Thornton, quien destacó entre otras cosas los beneficios de un Sistema de Compliance y cómo puede contribuir a las empresas en el desarrollo de sus programas de ética y responsabilidad social.
Posteriormente, el cuarto panel, moderado por Sandra Soler, de Soler Compliance, se centró en los sistemas de gestión de Compliance normalizados, concretamente en las Normas ISO 37001 sobre sistemas antisoborno y la UNE 19601 sobre gestión de Compliance Penal, cuya descripción estuvo a cargo de Iván Martínez. Cerró el panel Paloma López Lemos, directora de certificaciones de la World Compliance Association, con una ponencia magistral en la cual enfatizó el valor de las certificaciones otorgadas por entidades confiables.
El último panel del evento, sobre las nuevas perspectivas del Compliance en España, estuvo bajo la moderación de Javier Bravo, vocal de la Asociación Catalana de Compliance COMPCAT y director del área penal de Bravo Advocats. Jacob Jordá, vicepresidente de COMPCAT y socio de GNL – Governance, Risk & Compliance, Luis Rodríguez Soler, CEO de Complianzen; y Enrique Aznar, Corporate Culture, Ethics, Legal & Compliance en AZLYC; quien profundizó sobre la función de Compliance y los retos del Compliance Officer.
El éxito del primer congreso augura un buen futuro
La World Compliance Association, el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya y, la Asociación Catalana de Compliance COMPCAT, han agrupado con éxito a los profesionales y empresarios en esta edición que augura ser el primero de muchos encuentros profesionales, con el propósito de promover las mejores prácticas de cumplimiento normativo en las organizaciones españolas.
Para más información:
Asociación Catalana de Compliance COMPCAT.
Cobertura: Plátano Comunicación y Marketing.
Navegueu pels nostres continguts.
Uneix-te a la nostra comunitat
de professionals dedicats a l'excel·lència en compliment normatiu. Fes-te soci de la COMPCAT avui mateix!